



Un espacio para vivir mi lógica, que acomoda ideas según mis pensamientos ,para acomodar y desacomodar el desorden de mis confusiones y de mis incertidumbres,para expresar sin restricciones,sin orden ni tema establecido,solamente los que quise , un lugar para volar quitando ataduras, una forma simple de dar forma al caos ...una forma de verme y de ver a los otros que quise ver.
| 
   
Diabetes  
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
DIABETES TIPO 2, LA MÁS HABITUAL 
La diabetes tipo II, o diabetes mellitus, es resultado de una dieta
  desequilibrada en la que se han consumido demasiadas calorías durante años
  que han llevado al cuerpo a tener una "resistencia a la insulina",
  es decir que no es que el cuerpo no produzca insulina, sino que esta no se
  usa adecuadamente porque "ha perdido su efectividad". Por ello, es
  más frecuente en personas obesas y de una cierta edad. 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
DIABETES TIPO 1, MÁS FRECUENTE EN NIÑOS Y JÓVENES 
La diabetes tipo 1 se da cuando el cuerpo no produce insulina y hay
  que administrarla para que el cuerpo pueda recibir la energía que necesita.
  ¿Por qué no la produce? Porque las células del páncreas encargadas de
  fabricar la insulina son destruidas por autoanticuerpos. No es tan habitual
  como la diabetes tipo 2 o diabetes mellitus y se da más en niños y jóvenes. 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
En el caso de la diabetes tipo 1, es una enfermedad autoinmune, es decir, es el cuerpo que actúa contra sí mismo. En
  el caso de la diabetes más habitual, de la diabetes tipo 2 o diabetes
  mellitus, es resultado de unos hábitos poco saludables, sobre todo, debido a
  una alimentación desequilibrada y al sedentarismo. 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   | 
  
   
x 
 | 
  
   | 
 
| 
   
UN SÍNTOMA PARA RECONOCERLA ES EL ALIENTO 
Uno de los síntomas de la diabetes es que el aliento que huele mal,
  como a "afrutado", puede ser síntoma de diabetes. Ocurre porque si
  el cuerpo no puede usar el azúcar como "gasolina", recurre a la
  grasa y debido a ello, las sustancias del metabolismo de las grasas –cetosas–
  se acumulan en el cuerpo, que trata de liberarlas a través de la respiración,
  dando lugar a este olor como a frutas. 
 | 
  
   
OTRO SÍNTOMA ES ESTAR MÁS CANSADA DE LO NORMAL 
Si haciendo la misma actividad de siempre te sientes más cansada,
  sospecha. Al no poder transformar el azúcar de la sangre en energía, la
  persona que sufre diabetes suele estar más cansada y cualquier esfuerzo extra
  la puede dejar sin aliento. De todos modos, no te asustes, también puede ser
  astenia primaveral y en este caso puedes recuperar tu energía más fácilmente. 
 | 
  
   
¿SIENTES UN HAMBRE DESCONTROLADA? 
¿No hay nada que calme tu hambre? ¿Nunca te sientes saciada? Como la
  insulina no hace su papel, las células no aprovechan la glucosa y el cerebro
  interpreta que necesitan más energía y por lo tanto manda señales de hambre
  para que les llegue esta energía. 
 | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   
xxx 
 | 
 
| 
   
Es otro aviso de que algo no funciona bien y podrías sufrir diabetes.
  Las ganas de orinar con frecuencia se deben a que el riñón trabaja más de la
  cuenta intentando eliminar el exceso de azúcar en sangre a través de la
  micción. 
 | 
  
   
Cuando el nivel de azúcar en la sangre es demasiado alto, puede
  acabar por hacer que el nervio que
  controla el movimiento de la comida en el estómago vaya más lento. Esto
  puede dar lugar a problemas digestivos como ardores de estómago. 
 | 
  
   
ADELGAZAR SIN MOTIVO 
Si comes como siempre y haces el mismo ejercicio que siempre y
  pierdes peso puede ser también debido a una diabetes no diagnosticada. Puede
  darse porque el cuerpo, al tratar de eliminar el exceso de azúcar, acabe por
  deshacerse de más cantidad de la necesaria. Además, como el cuerpo no puede
  usar este azúcar como combustible, "ataca al músculo" y lo usa como
  energía, lo que también hace que se pierda peso. 
 | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   
x 
 | 
 
| 
   
TENER MUCHA SED 
Como el exceso de azúcar en la sangre hace trabajar más a los riñones
  para que eliminen la glucosa a través de la orina, el cuerpo se deshidrata y
  necesita reponer líquidos con frecuencia. 
 | 
  
   
CAMBIOS EN LAS UÑAS 
Las uñas dicen mucho de nuestra salud. Otro de los síntomas de la
  diabetes es que si se rompen por los bordes o llegan incluso a desprenderse,
  alerta. Se deben a infecciones por hongos, a las que son más propensas las
  personas con diabetes. 
 | 
  
   
Sufrir candidiasis de forma repetida puede hacer sospechar de
  diabetes, ya que las personas que la sufren suelen tener más infecciones por
  hongos, y la candidiasis la causa un hongo, la Candida albicans. 
 | 
 
| 
   | 
  
   
xxxx 
 | 
  
   
xxxxx 
 | 
 
| 
   
Es otra señal a tener en cuenta ya que cuando el nivel de azúcar en
  sangre se mantiene alto durante un periodo prolongado de tiempo puede
  provocar problemas de vista. El cristalino, el tejido elástico cuya función
  es la de enfocar, se llene de agua por efecto del elevado nivel de glucosa.
  De hecho, una diabetes sin controlar o mal controlada puede desembocar en
  ceguera. 
 | 
  
   
MAREO AL LEVANTARSE 
Dentro de los muchos motivos por los que puedes sufrir mareos al
  levantarte, uno de ellos es la diabetes. La diabetes está muy relacionada con
  los problemas para regular la presión arterial, por lo que al levantarte,
  puedes sufrir una bajada de presión y marearte. O al contrario, en otros
  momentos, la subida de presión es lo que da lugar a los mareos. Si tienes
  problemas de presión, hay maneras naturales de controlarla. 
 | 
  
   
LA PIEL SE RESECA 
Debido a la diabetes, el cuerpo elimina más líquidos de lo que es
  habitual, provocando que la piel se deshidrate. Además, también hace que la
  piel pierda sensibilidad, por lo que las personas que la sufren pueden
  quemarse más fácilmente al no percibir bien el calor o el frío, por ejemplo.
  Para cuidarla, además de controlar la enfermedad, no olvides estos consejos. 
 | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
SE TE DUERME UN PIE O UNA MANO 
Una diabetes que no está controlada puede lesionar los nervios, lo
  que da lugar al hormigueo y entumecimiento de pies o manos, aunque hay otras
  causas. 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Dieta  
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Cuando hay obesidad, lo primero es perder el peso sobrante. El método
  del plato diseñado por la Universidad de Harvard (EE. UU.) puede ayudar a
  ello. Además, es importante evitar los hidratos simples, como el azúcar, los
  dulces, los bollos… que hacen que el nivel de azúcar en sangre aumente de
  forma brusca. Es preferible consumir hidratos complejos, como pan, pasta o
  arroz integrales, que liberan su azúcar en sangre de manera lenta y
  sostenida, sin picos. 
 | 
  
   
CONTROLAR LA DIABETES CON EJERCICIO 
Hacer ejercicio regulamente mejora la sensibilidad a la insulina y la
  tolerancia a la glucosa. Además de practicar ejercicio regularmente, llevar
  una vida activa es fundamental. Por ejemplo, hay un estudio de la
  Universidad del Estado de Arizona (EE. UU.) que ha demostrado que andar entre
  10.000 y 12.000 pasos al día ayuda a controlar el nivel de glucosa en sangre.
  Puedes medirlo usando un podómetro. 
 | 
  
   |